CIRCUITO LITORAL TACNA
El litoral tacneño ofrece al intrépido visitante,
amante del sol y la arena, una alternativa de experiencias inolvidables a lo
largo de un recorrido que engloba las maravillas naturales de un complejo
ecosistema marino de playas, quebradas, islotes, roquedales y montañas y por
supuesto la presencia de la flora y fauna existente en toda la zona costera.
CIRCUITO COSTERO TACNA, ILO, MOQUEGUA
COMENCEMOS NUESTRO RECORRIDO
1- Playa LLostay
2- Playa Boca del Río
3- Vila Vila
4- Pta Colorada
5- Loberas de Sama
6- Camino Inka
7- Islas Guaneras
8- Reloj Solar
9- Puerto Grau
10- Playa Meca
11- Humedales de Ite
12- Punta Picata
El litoral tacneño ofrece al intrépido visitante, amante del sol y la
arena, una alternativa de experiencias inolvidables a lo largo de un recorrido
que engloba las maravillas naturales de un complejo ecosistema marino de
playas, quebradas, islotes, roquedales y montañas y por supuesto la presencia
de la flora y fauna existente en toda la zona costera.
Las
manifestaciones culturales también se aprecian en el litoral tacneño, con
rastros de antiguos caminos inkas, restos y vestigios arqueológicos, que se
podrán apreciar a lo largo del recorrido.
Iniciamos el circuito en el pequeño balneario de Llostay siguiendo el
recorrido Boca del Río, Las Conchitas, Tomoyo beach, Pozo redondo, Tres cuevas
y Punta Mesa. En todas las playas el turista puede darse tiempo para todo lo
que desee: pescar o aventurarse a participar con los pescadores locales en las
faenas artesanales de pesca, darse un refrescante chapuzón en sus azulejas
aguas, embriagarse de adrenalina en los tubulares y areneros o simplemente
dejarse cautivar por el romántico atardecer…
…el recorrido nos lleva a nuestra
siguiente parada en QUEBRADA DE BURROS, impresionante formación geológica de la
cadena costanera, donde se puede realizar actividades como el treeking para los
que disfrutan de largas caminatas rodeados de un ecosistema de flora arbustiva,
cactus de singular atractivo de hasta 5 metros de altura además de la fauna
entre una variedad de aves como águilas, cernícalos, gallinazos y otros
moradores como arácnidos, ofidios y Batracios…
El ecosistema también presenta
formaciones rocosas como cuevas y acantilados; además de los sitios
arqueológicos que concentran restos y vestigios como proyectiles de piedra,
textiles y cerámicas, de los grupos humanos que se instalaron en esta zona… la
Actividad Mística y Religiosa también se realiza mediante los Chamanes y
curanderos de la zona…
…el recorrido nos lleva apreciar el
Ecosistema de MORRO SAMA, en sus lomas encontramos un tramo pavimentado del
“Camino Inka de la Costa” denominado el quinto camino que fuera utilizado por
los Chasquis, también encontramos un reloj solar.
Otros atractivos del circuito son el
rico patrimonio ecológico que encontramos desde PUNTA MESA al Suroeste y
Humedales de Ite al Noroeste.
En todo este camino resaltan las
ISLAS GUANERAS.
Las LOBERAS emplazadas en el
contexto de las islas de Punta San Pablo, Camajuata, Santa Rosa, Punta e el
Panteón, Punta el Cura y Punta Gallinazo.
LOBOS Y AVES GUANERAS VIVEN EN
ARMONÍA
Habitan esta zona los lobos marinos,
el chungungo o nutria marina, depredadores como el gallinazo y una diversidad
de aves guaneras como el pelícano, el guanay, el piquero, la chita, la gaviota,
el chorlito, etc.… Por otro lado, la diversidad de recursos hidrobiologicos
existentes en el ecosistema, es sencillamente fascinante para los amantes de la
naturaleza y la aventura…
PUERTO GRAU, es el principal puerto
artesanal con el que cuenta Tacna y el que abastece de una gran variedad de
productos marinos a los hogares tacneños, mercados y otros poblados, en este
lugar los pescadores se echan a la mar en faenas de pesca artesanal y conviven
en armonia con los demás habitantes de la zona.
Si de Observación de Aves se trata, el
mejor lugar para verlas son los HUMEDALES DE ITE, considerados como el corredor
biológico más grande de la costa peruana y el segundo más grande de Sudamérica;
siendo además una zona de descanso para las aves migratorias que viajan
anualmente miles de kilómetros, provenientes desde las Islas Galápagos, hasta
las regiones australes del sur. Entre las aves que podemos observar están la
Garzas Blancas, Pariguanas, Golondrinas, Gallinuelas, Patos Colorados,
Dormilonas, Perritos de Agua, Gallinazos, Gaviotas, Garzas.
PELÍCANO EN HUMEDALES DE ITE
PLAYA MECA, es una de las playas
menos concurridas del litoral y una de las más hermosas de oleaje moderado y
arena blanca, donde se disfruta de una extensa y tranquila playa abierta…
El último punto de nuestro recorrido nos lleva hasta PUNTA PICATA a 12 km. de ITE,
donde se hallan más de 150 figuras talladas en rocas, entremezcladas entre el
frío, la brisa de mar y el sol. Aquí encontramos una serie de simbologías
talladas y elaboradas hace miles de años referidas al sol y demás astros,
considerados grandes espíritus y dioses; probablemente adorados por los inkas
quienes habitaban en Punta Picata, porque sabían que los guiarían en el
quehacer cotidiano de sus vidas.
Así terminamos un maravilloso circuito de
aventura, naturaleza y misticismo quenos ofrece el EXÓTICO LITORAL TACNEÑO…
Ilo, también conocido como "Puerto de
Ilo", es una ciudad peruana situada en la costa del Océano Pacífico. Es la
capital de la provincia del mismo nombre. La provincia de Ilo se sitúa a su vez
en el Departamento de Moquegua.
Moquegua, hacia el norte limita con Puno y
Arequipa; hacia el sur con Tacna y el Mar de Grau; hacia el este con los
departamentos Puno y Tacna; hacia el oeste con Arequipa y el Mar de Grau
(Océano Pacífico que corresponde al Perú). Situado en la región suroeste, tiene
regiones de costa y sierra. Ubinas, su inquietante volcán, es el único en
actividad en todo el Perú.
MAPA TURÍSTICO