domingo, 7 de octubre de 2012

PROMPERÚ: NUEVA CAMPAÑA PARA ATRAER MÁS TURISTAS DEL EXTERIOR

No . mires . la . ¡pelicula vivela!



“NO HAY LUGAR MÁS DIVERSO”    PERÚ.......!!!!



PARAGUAY





BRASIL





"LOS REINOS PERDIDOS…, DESCÚBRELOS"


“Los Reinos perdidos…, descúbrelos” late una sugerente y misteriosa propuesta de descubrimiento de un destino.
El objetivo del proyecto es el desarrollo turístico y la promoción del destino, integrado por los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Amazonas y Cajamarca.

LOS ATRACTIVOS DEL CIRCUITO NORTE

Desde hace varios años, el Circuito Norte ha sido identificado como una prioridad en las estrategias promocionales de PromPerú. El Circuito hace un recorrido desde la costa hasta las primeras estribaciones de la selva, pasando por la sierra, y en su ruta incluye importantes ejemplos de la riqueza arqueológica milenaria del país e interesantes elementos histórico-culturales, con especial énfasis en las “culturas vivas” (participación directa en las costumbres de los pobladores locales, artesanía, textiles, folclore) y en el escenario de sorprendentes paisajes naturales de gran contraste.
El Circuito depara experiencias de lo más dispares. Desde un baño en las hermosas playas de Chiclayo, en contacto con los populares caballitos de totora, ligeras embarcaciones que surcan los mares desde tiempos de los mochicas y chimús; a un recorrido selva adentro. Desde un encuentro con los templos preincaicas más imponentes (Chan Chan, las Huacas del Sol y la Luna, la fortaleza de Kuélap) o la visita a las fastuosas tumbas reales del Señor de Sipán, hasta la estrecha convivencia con los nativos en Granja Porcón, participando de sus actividades cotidianas.
Una extensa y emocionante propuesta de experiencias a las que se puede acceder desde Cajamarca, Trujillo, Chachapoyas, Tarapoto o Loreto, capitales regionales con acceso aéreo.




CIRCUITO LITORAL TACNA

El litoral tacneño ofrece al intrépido visitante, amante del sol y la arena, una alternativa de experiencias inolvidables a lo largo de un recorrido que engloba las maravillas naturales de un complejo ecosistema marino de playas, quebradas, islotes, roquedales y montañas y por supuesto la presencia de la flora y fauna existente en toda la zona costera.

CIRCUITO COSTERO TACNA, ILO, MOQUEGUA
COMENCEMOS NUESTRO RECORRIDO

1- Playa LLostay
2- Playa Boca del Río
3- Vila Vila
4- Pta Colorada
5- Loberas de Sama
6- Camino Inka           
7- Islas Guaneras
8- Reloj Solar
9- Puerto Grau
10- Playa Meca
11- Humedales de Ite
12- Punta Picata

El litoral tacneño ofrece al intrépido visitante, amante del sol y la arena, una alternativa de experiencias inolvidables a lo largo de un recorrido que engloba las maravillas naturales de un complejo ecosistema marino de playas, quebradas, islotes, roquedales y montañas y por supuesto la presencia de la flora y fauna existente en toda la zona costera.

Las manifestaciones culturales también se aprecian en el litoral tacneño, con rastros de antiguos caminos inkas, restos y vestigios arqueológicos, que se podrán apreciar a lo largo del recorrido.

Iniciamos el circuito en el pequeño balneario de Llostay siguiendo el recorrido Boca del Río, Las Conchitas, Tomoyo beach, Pozo redondo, Tres cuevas y Punta Mesa. En todas las playas el turista puede darse tiempo para todo lo que desee: pescar o aventurarse a participar con los pescadores locales en las faenas artesanales de pesca, darse un refrescante chapuzón en sus azulejas aguas, embriagarse de adrenalina en los tubulares y areneros o simplemente dejarse cautivar por el romántico atardecer…
…el recorrido nos lleva a nuestra siguiente parada en QUEBRADA DE BURROS, impresionante formación geológica de la cadena costanera, donde se puede realizar actividades como el treeking para los que disfrutan de largas caminatas rodeados de un ecosistema de flora arbustiva, cactus de singular atractivo de hasta 5 metros de altura además de la fauna entre una variedad de aves como águilas, cernícalos, gallinazos y otros moradores como arácnidos, ofidios y Batracios…
El ecosistema también presenta formaciones rocosas como cuevas y acantilados; además de los sitios arqueológicos que concentran restos y vestigios como proyectiles de piedra, textiles y cerámicas, de los grupos humanos que se instalaron en esta zona… la Actividad Mística y Religiosa también se realiza mediante los Chamanes y curanderos de la zona…
…el recorrido nos lleva apreciar el Ecosistema de MORRO SAMA, en sus lomas encontramos un tramo pavimentado del “Camino Inka de la Costa” denominado el quinto camino que fuera utilizado por los Chasquis, también encontramos un reloj solar.
Otros atractivos del circuito son el rico patrimonio ecológico que encontramos desde PUNTA MESA al Suroeste y Humedales de Ite al Noroeste.

En todo este camino resaltan las ISLAS GUANERAS.
Las LOBERAS emplazadas en el contexto de las islas de Punta San Pablo, Camajuata, Santa Rosa, Punta e el Panteón, Punta el Cura y Punta Gallinazo.

LOBOS Y AVES GUANERAS VIVEN EN ARMONÍA

Habitan esta zona los lobos marinos, el chungungo o nutria marina, depredadores como el gallinazo y una diversidad de aves guaneras como el pelícano, el guanay, el piquero, la chita, la gaviota, el chorlito, etc.… Por otro lado, la diversidad de recursos hidrobiologicos existentes en el ecosistema, es sencillamente fascinante para los amantes de la naturaleza y la aventura…
PUERTO GRAU, es el principal puerto artesanal con el que cuenta Tacna y el que abastece de una gran variedad de productos marinos a los hogares tacneños, mercados y otros poblados, en este lugar los pescadores se echan a la mar en faenas de pesca artesanal y conviven en armonia con los demás habitantes de la zona.
Si de Observación de Aves se trata, el mejor lugar para verlas son los HUMEDALES DE ITE, considerados como el corredor biológico más grande de la costa peruana y el segundo más grande de Sudamérica; siendo además una zona de descanso para las aves migratorias que viajan anualmente miles de kilómetros, provenientes desde las Islas Galápagos, hasta las regiones australes del sur. Entre las aves que podemos observar están la Garzas Blancas, Pariguanas, Golondrinas, Gallinuelas, Patos Colorados, Dormilonas, Perritos de Agua, Gallinazos, Gaviotas, Garzas.

PELÍCANO EN HUMEDALES DE ITE
PLAYA MECA, es una de las playas menos concurridas del litoral y una de las más hermosas de oleaje moderado y arena blanca, donde se disfruta de una extensa y tranquila playa abierta…
El último punto de nuestro recorrido nos lleva hasta PUNTA PICATA a 12 km. de ITE, donde se hallan más de 150 figuras talladas en rocas, entremezcladas entre el frío, la brisa de mar y el sol. Aquí encontramos una serie de simbologías talladas y elaboradas hace miles de años referidas al sol y demás astros, considerados grandes espíritus y dioses; probablemente adorados por los inkas quienes habitaban en Punta Picata, porque sabían que los guiarían en el quehacer cotidiano de sus vidas.
Así terminamos un maravilloso circuito de aventura, naturaleza y misticismo quenos ofrece el EXÓTICO LITORAL TACNEÑO…
Ilo, también conocido como "Puerto de Ilo", es una ciudad peruana situada en la costa del Océano Pacífico. Es la capital de la provincia del mismo nombre. La provincia de Ilo se sitúa a su vez en el Departamento de Moquegua.
Moquegua, hacia el norte limita con Puno y Arequipa; hacia el sur con Tacna y el Mar de Grau; hacia el este con los departamentos Puno y Tacna; hacia el oeste con Arequipa y el Mar de Grau (Océano Pacífico que corresponde al Perú). Situado en la región suroeste, tiene regiones de costa y sierra. Ubinas, su inquietante volcán, es el único en actividad en todo el Perú.

MAPA TURÍSTICO



















sábado, 6 de octubre de 2012

NUEVO CIRCUITO TURÍSTICO EN LA AMAZONÍA PERUANATREKKING EN LA SELVA HACIA LAS CATARATAS DEL GERA
Hidroeléctrica en el camino a las cataratas del gera - Moyobamba - san Martín
Escaleras de descenso en el camino a las cataratas del Gera - Moyobamba - San Martín
Cataratas del Gera


FESTIVAL DEL ANDINISMO CORDILLERA BLANCA 2012

Un viaje que promete penetrar los portales de la cordillera blanca……
PRINCIPALES ATRACTIVOS DE AVENTURA DE PIURA
PLAYA CABO BLANCO
DESIERTO DE SECHURA
LAGUNA DE RAMON Y ÑAPIQUE
CAMPIÑA DE CANCHAQUE

PLAYA MANCORA


CHOQUEQUIRAO TREK 4 DIAS Y 3 NOCHES
DÍA 1:

CUSCO - CACHORA - CHIQUISQA
Lo recogemos del hotel a las 6:00 a.m. para iniciar el viaje hasta la localidad de Cachora pasando por las localidades de Izcuchaca hasta llegar al Complejo Arqueológico de Tarawasi, continuamos nuestro viaje hasta el puente Cunyac, pasaremos por el distrito de Curawasi y Saywite para finalmente llegar a Cachora (10:00 a.m.). Ahí preparamos los animales de carga y los arrieros y comenzamos nuestra caminata por una suave pendiente hasta llegar al paso de Capuliyoc (2800 m.s.n.m) donde almorzaremos después de dos horas de caminata, para luego dirigirnos hacia el pueblo de Chiquisca (1930 m.s.n.m.) Durante este trayecto tendremos la oportunidad de observar magnificas vistas, paisajes bellos, clima cálido, glaciales de la cordillera Vilcabamba y el impresionante abismo del Apurimac, en este lugar tendremos nuestro primer campamento.
DÍA2

CHIQUISCA – SANTA ROSA – CHOQUEQUIRAO
Luego del desayuno a las 5:00 a.m. aproximadamente, seguimos con nuestra caminata hacia la playa Rosalinas (1550 m.s.n.m), y subir la pendiente muy temprano, el trayecto mas difícil, con dirección a Santa Rosa (2100 m.s.n.m) en 3 horas aproximados, para luego ascender hasta Marampata (2850 m.s.n.m) subida más suave donde apreciamos todo el camino del primer día y la vegetación existente en este lugar, observaremos también orquídeas y violetas, si la suerte nos acompaña podremos apreciar fauna como Venados, Oso Hormiguero y diversidad de aves e insectos, luego continuamos la caminata  con  dirección a Sunchupata. En este lugar tendremos nuestro campamento.
DÍA 3
CHOQUEQUIRAO – CHIQUISQA
Muy temprano después del desayuno nos dirigiremos al Complejo Arqueológico de Choquequirao a una hora de caminata y poder observar el amanecer de Choquequirao, lugar visitado por tres horas aproximado acompañados con nuestro guía quien explicará acerca de este importante refugio inca. A una hora indicada iniciaremos el retorno a nuestro campamento y descender hasta Santa Rosa lugar de nuestro almuerzo, para luego descender hasta la playa Rosalinas y dirigirnos hasta el poblado de Chaquisqa que se encuentra a dos horas de Rosalinas donde tendremos nuestro lugar de campamento.
DIA 4
CHIQUISQA - CAPULIYOC – CACHORA
Luego de un buen desayuno en nuestro campamento en Chaquisqa a las 06:00 a.m. iniciamos nuestro retorno por el mismo camino a Cachora que es la pendiente que se bajo en el primer día que es más suave con un ascenso de dos horas hasta llegar al paso de Capuliyoc y para luego estar en 2 horas en la localidad de Cachora tramo mucho más suave donde llegaremos aproximadamente a las 12:00 p.m., en este trayecto apreciaremos bastante flora y fauna exóticas, vistas panorámicas de imponentes nevados, el impresionante cañón del Apurimac, considerado como el más espectacular en Sudamérica. Opcionalmente por la tarde si nos alcanza el tiempo trasladaremos a los baños termo- medicinales de Qonoq donde descansaremos por espacio de una hora y continuar nuestro retorno a la Ciudad imperial del Cusco aproximadamente a las 8:00 p.m. finalizando nuestro servicio con el traslado al hotel.


TURISMO EN TUMBES


 Esta región se caracteriza por su turismo de playa, aunque también es importante el ecológico. En el primer caso, Tumbes posee un frente de playas explotable más amplio, pues la carretera Panamericana colinda con las playas. Hay una oferta hotelera de todo tipo en las costas de la provincia de Contralmirante Villar, y son también importantes las playas de Zarumilla. Las principales son Punta Sal (que cuenta con la oferta hotelera de mayor lujo), Zorritos y Puerto Pizarro. Además del arribo directo, existe una oferta de playa que llega a las playas tumbesinas viniendo desde Máncora, mediante movilidades que hacen dicha conexión. Cabe indicar que, a diferencia de Piura, la conectividad con las playas tumbesinas está menos desarrollada.
Para los amantes de la naturaleza, los manglares de Puerto Pizarro y El Algarrobo permiten ver especies en vías de extinción como el cocodrilo de Tumbes, el perro conchero o el flamengo. Con problemas de depredación, los manglares son el hogar de las conchas negras y del cangrejo rojo.




EXPEDICION AMAZONIA SALVAJE
TAMBOPATA - GUACAMAYOS & LAGO SANDOVAL”
5 DÍAS / 4 NOCHES



DETALLE DEL TOUR

DÍA 1: BIENVENIDO A LA AMAZONIA
Recepción en el aeropuerto de Puerto Maldonado y traslado al Hotel Wasai Maldonado Lodge, donde usted recibirá nuestra bienvenida con un delicioso cocktail o jugo tropical. . Embarque y travesía durante aproximadamente 3 1/2 horas a 4 horas por el río Tambopata, hasta el lodge . Dependiendo de la hora de llegada del vuelo el traslado podrá ser desde el puerto en el río Madre de Dios o hacer un tramo por carretera durante aproximadamente una hora hasta el Puerto sobre del Río Tambopata para luego continuar durante 2 1/2 a 3 horas en bote hasta el Lodge.
Durante el trayecto, a orillas del río Tambopata, observaremos inicialmente las granjas de colonos y aves de varias especies; a medida que nos alejamos del area poblada podremos observar selvas vírgenes con más fauna amazonica, como familias de Ronsocos ( capybaras), los roedores más grandes del mundo, tortugas de río, aves exóticas y otras sorpresas que ofrece la selva. Box lunch a bordo durante la travesía.
Recepción, acomodamiento en los bungalows del Lodge. Después de un breve descanso, realizaremos una corta caminata y charla de introduccion sobre los bosques de la amazonia en la selva circundante al Lodge.
Después de la cena realizaremos una caminata nocturna al bosque para observar y oír a insectos, murciélagos ranas, y quizás algún encuentro ocasional con otros mamíferos nocturnos. Pernocte en el albergue. Los diversos sonidos de la selva acompañarán nuestra primera noche en la amazonia.
Pernocte en Wasai Tambopata Lodge

DÍA 2: CAMINATAS POR EL AMAZONAS
Antes del amanecer cruzaremos el río Tambopata para observar cientos de periquitos y loros en la orilla de un pequeño afluente cercano, comiendo sales minerales en una pared de arcilla.  En el camino es posible encontrarse con grupos de monos y otros animales, se pueden ver también otras interesantes aves exoticas como tucanes ademas de plantas e insectos. Después del desayuno se puede descansar en los hermosos alrededores del Lodge, pescar o nadar en el río o en las bonitas cascadas del río Gato (quienes deseen pescar deben avisar a su guía con antelación para tener listos los equipos y carnadas). Por la tarde iniciaremos nuestra travesía de 1 hora y 30 minutos río arriba hasta El Parque Nacional Bahuaja Sonene. La travesía en este alejado tramo del río Tambopata transcurre por zonas de alta biodiversidad ofreciendo oportunidades inmejorables para ver aves y animales como capibara, jaguar, tortugas, caimanes en parajes de extraordinaria belleza natural.  Arribaremos al sitio llamado Ccollpa de Chunchos caída la tarde, donde se armará nuestro campamento a orillas del río. En tanto se alista el campamento podremos ayudar en el armado o realizar un corto recorrido por nrío bordeando una gran Isla o realizar una corta caminata por un sendero cercano. Observaremos el ocaso y podrá refrescarse con un baño en el río o si prefiere puede pescar algo de la variada fauna acuática. Por la noche intentaremos observar algunos mamíferos y anfibios nocturnos que visitan la Ccollpa, para comer la arcilla o cazar alguna presa.
Pernocte en camping a orillas del río tambopata


DÍA 3: LOROS Y GUACAMAYOS
Dependiendo de las condiciones climáticas, es común despertarnos con el sonido de los monos aulladores en la madrugada,  luego el de cientos de periquitos que vuelan por el cielo rojo matutino. Tomaremos un café o te mientras observamos a una distancia prudencial, diferentes especies de guacamayos (8) y muchas especies de loros y periquitos congregarse en números cada vez mayores y luego descender para comer las sales minerales presentes en las paredes de arcilla de las orillas del río. Este es un espectáculo natural de sonido y color que dura solo unas horas muy temprano por la mañana. ( Quienes desean hacer fotos de primer plano de los guacamayos recomendamos lentes potentes de 400 mm ) Luego tendremos un desayuno ligero en la playa seguido por una corta caminata por el bosque buscando huellas de mamíferos, observando aves y animales. Culminada la caminata iniciaremos el retorno aguas abajo del río Tambopata hacia el eco lodge, donde arribaremos poco antes del almuerzo. Por la tarde usted puede caminar, tumbarse en una hamaca salir de pesca o nadar o visitar a la comunidad local para aprender como es la vida de los habitantes del amazonas. Después de la cena daremos un paseo en bote para ver de cerca caimanes en los alrededores del Eco Lodge.
DÍA 4: LAGO SANDOVAL
Tomaremos un desayuno y luego iniciaremos el viaje de regreso por el río Tambopata, aguas abajo hacia Puerto Maldonado. Dependiendo de la hora se podrá hacer el último tramo por tierra desde la comunidad Ese'Eja. Llegaremos al Wasai Maldonado Lodge para el almuerzo. Por la tarde navegaremos por el Río Madre de Dios por 30 minutos y luego caminaremos por el bosque un tramo de aproximadamente 3 km hacia el tranquilo y hermoso Lago Sandoval, considerado por revistas especializadas como uno de los más bellos de la Amazonía. En el lago vuestro guía remará en una pequeña canoa de madera buscando nutrias gigantes, aves como el Hoatzin, y la Aningha, también intentará capturar y soltar alguna piraña sin usar anzuelos ya que su uso está prohibido en el lago. De regreso se camina por el bosque buscando algunas de las criaturas nocturnas que habitan la selva. Luego nos embarcaremos en el bote que nos espera en el Río Madre de Dios y nos trasladará hasta el lodge en Puerto Maldonado, donde tendremos la comida de despedida y pasaremos la última noche en la amazonia.
Por la noche tiempo libre para recorrer las pintorescas calles de Puerto Maldonado y disfrutar la alegría de su pueblo.
Día 5:
Desayuno y tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Puerto Maldonado para su viaje a Cuzco o Lima

 LE ENVITAMOS A REALIZAR ESTE VIAJE QUE SERA UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE